Blogia

Indarki

Sobre el autoconsumo

En ocasiones, es más interesante dejar hablar a los que saben, en este caso, a Eduardo Lorenzo, del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid:

"Ya está anunciado el próximo envite, en forma de lo que ha dado en llamarse "autoconsumo" o "balance neto". El principio, que ya ha sido consagrado en un RD, consiste en instalar un sistema fotovoltaico conectado a la red en la propia vivienda y hacer la cuenta de la diferencia entre la energía consumida en la vivienda y la generada por el sistema fotovoltaico. Si la primera es mayor que la segunda, el usuario paga por la diferencia, al precio estipulado para el kWh normal de la red. Si la segunda es mayor que la primera, la diferencia se convierte en un crédito de energía que el usuario puede utilizar en cualqueir momento de un cierto periodo, por ejemplo, un año. En cualquier caso, el usuario paga a la compañía distribuidora un peaje en concepto de transporte por su red.

Este sistema no contempla prima alguna, por lo que, sobre el papel, pudiera parecer que no tiene repersusión alguna sobre el precio de la electricidad. Así, una vez alcanzada la paridad de precios (que el coste del kWh fotovoltaico sea igual al precio del kWh en la red) deberíamos asistir a un desarrollo automático del mercado y con muy pocas necesidades de regulación.

Y probablemente será así en la primera etapa, hasta que la potencia instalada supere unos cientos de MW. Entonces saldrá a relucir que algunas peculiaridades de esta tecnlogía, como por ejemplo, el carácter aleatorio de su generación, obligan a otros actores del sistema eléctrico a prestar servicios de acumulación y reserva, por los que, naturalmente querrán cobrar. Y habrá peleas para establecer el justiprecio, que serán tanto más enconadas cuanto más desviados de la realidad estén los escenarios mentales de los púgiles.

A mi entender, sería deseable que el siguiente RD, sea cual sea la solución reglamentaria que imponga, se elabore desde la consideración de la realidad. y ésta es que el fotovoltaico es barato pero no autónomo. Precisamente lo contrario de la idea que parece subyacer detrás de la palabra "autoconsumo", que parece más un guiño al ansia de independencia subyacente en todos nosotros, que una descripción, siguiera aproximada, de la realidad"

Extracto del artículo "Retratos de la conexión fotovoltaica a la red (XVIII). De moratorias, creencias, adivinanzas y algún suceso feliz", escrito por Eduardo Lorenzo en Era Solar nº167 Marzo/abril 2012

Apuntes de energía

Unos cuantos textos y enlaces que he visto en las dos últimas semanas:

La imprescindible narración de los cinco primeros días del accidente de Fukushima, por Manuel Fernandez Ordoñez.

Una curiosa infografía de 20minutos.es con la evolución de los precios medios de los carburantes y del barril Brent.

El sugerente mapa de ruta del Departamento de Defensa norteamericano sobre seguridad energética para sus operaciones militares.

El, en mi opinión, dudoso negocio de captura directa de CO2 del aire.

El polémico informe de la CNE sobre el sector eléctrico español y las medidas económicas a tomar para reducir el déficit de tarifa.

Las disparatadas peculiaridades del sistema eléctrico español.

Y saliéndose un poco del sector energético, acordaos que la semana pasada fue el Día Mundial del Agua.

UNESA y el precio de la energía nuclear

El presidente de UNESA, la patronal de las empresa eléctricas, ha sorprendido con unas curiosas declaraciones: “Quien diga que la energía nuclear es barata es que no sabe de lo que habla”

Sorprende porque desde la industria nuclear, el mantra era "la nuclear es barata".

Sin embargo, no hay que ser muy enrevesado para entenderlo y basta con leer el artículo que os he enlazado. Para los vagos lo explico.

Ahora, la polémica está en el déficit tarifario y, junto con las medidas ya tomadas (paralización de las primas renovables) y las que vendrán en abril (subida de las tarifas eléctricas), está sobre la mesa una propuesta proveniente de las patronales y asociaciones vinculadas a las renovables: imponer una tarifa adicional a las centrales nucleares e hidroeléctricas ya amortizadas. ¿Por qué? Creo que lo explica mejor el blog de Jumanji cuando habla de los windfall profits, así que no me sean vagos y pasen por allí y leanlo.

Obviamente, para defender su negocio, UNESA tiene que contra-argumentar y parece que a su presidente, lo mejor que se le ha ocurrido es decir que la nuclear no es tan barata. Es decir, negar la mayor... eso de los windfall profits no existe.

El asunto se pone divertido.

Un informe para unirlos a todos... en el desacuerdo

En serio, nunca un informe había conseguido tanta unanimidad... en que están en contra: UNESA, la patronal de las empresas eléctricas, la Asociación Empresarial Eólica, la Fundación Renovables, la patronal termosolar, el ministro de industria.
... y alguien más que, seguro, se me queda en el tintero.

Apocalipsis o revolución

Me he puesto a leer este artículo de Jeremy Rifkin sobre su proclamada tercera revolución industrial y tras los dos primeros párrafos, de poco me da un infarto. En serio, entre lo que he leído y que estoy siguiendo una serie de documentales llamada "Armageddon Animal" donde explican varias extinciones masivas de animales a lo largo de la historia de La Tierra, me he creído que el fin del mundo estaba cerca.

Aún así, he seguido leyendo... Ha utilizado un mecanismo muy típico de gurús de sectas: te anuncian el fin del mundo y cuando te convencen que está todo perdido te venden su solución o religión o tecnología o libro... o te piden tu voto. Y no me ha gustado, porque Jeremy Rifkin es mucho más que un simple gurú de una secta.

Nos presenta la actual crisis como la crisis de todas las crisis. Todas juntas y todas debidas a que no nos quedan combustibles fósiles. Y eso no es así.

Los recursos energéticos no están al borde del colapso. Queda mucho petróleo y hasta pronostican una era dorada del gas. Habla de tecnologías anticuadas cuando estamos desayunando con nuevas formas de seguir extrayendo combustibles fósiles de formas que antes eran inimaginables (lease, por ejemplo, el controvertido hidro-fracking). Anuncia que todas las infraestructuras industriales, basadas en combustibles fósiles, están envejecidas y poco menos que se caen a cachos por falta de mantenimiento. Si el paro campa a sus anchas y los gobiernos y particulares están endeudados hasta el tuétano es porque todas esas instalaciones funcionan mal. Hambre y devastación.

¿En serio? Pues sí... si es que damos por buenos esos dos primeros y fatídicos párrafos.

Primero, queda mucho petróleo, lo que va quedando menos es petróleo barato. Esto es un reto económico y tecnológico muy importante, pero no una catástrofe.

Segundo, la crisis económica y monetaria está muy lejos de haber sido causada por una crisis del petróleo. Un precio alto no ayuda, por supuesto, pero de ahí a que sea la causa única del enorme desempleo en España, por ejemplo, hay mucho camino.

A partir de ahí, las propuestas son interesantes, pero quedan bastante deslegitimadas; si el diagnóstico es erróneo ¿no lo serán también sus soluciones?

El problema de las propuestas visionarias en el sector energético es que no es Internet. Lo siento. Nadie en un garaje va a inventar algo revolucionario que pondrá patas arriba todo el sector. Y tampoco lo va a conseguir un teórico que escribe artículos y libros. Y lo digo con todo el cariño del mundo hacia Rifkin, cuyos escritos recomiendo.

Desgraciadamente hay varios aspectos (casi) ineludibles:

  • El sector de la energía es tecnológicamente muy maduro y los principios de la termodinámica muy tozudos.
  • (Casi) todos los sistemas energéticos a desarrollar, revolucionarios o no, necesitan de mucho dinero.
  • De hecho, el problema energético es que el petróleo no es tan barato como antes... bien, pues aún así, a día de hoy, en casi todos los casos el petróleo sigue siendo más barato que las propuestas revolucionarias.
  • (Casi) todos ellos, requieren de mucho tiempo, demasiado para convertirse en una revolución al estilo Internet.
  • El sector energético es estratégico, tanto, que tradicionalmente siempre ha estado muy regulado, por lo que cualquier cambio radical seguro que necesita algún tipo de cambio legislativo... y las cosas de palacio van despacio. Por no decir que hay "muchos palacios"... uno por país.
  • Por no hablar de normativa técnica, que es fundamental porque el sector energético está muy interconectado y es imprescindible que todo sea compatible.

Todo esto y, posiblemente, alguna razón más, hacen muy complicado (por no decir, imposible) la aparición de una tecnología o sistema disruptiva que ponga todo patas arriba en un corto periodo de tiempo.

Siento decepcionar, no esperen ninguna revolución en el sector de la energía, posiblemente lo más parecido a una será cosas como el crecimiento tan grande que hubo de eólica en España o el desarrollo de la hidro-fracking, sobre todo, en Estados Unidos... ¡Ah! Tampoco habrá apocalipsis.

Un 'buen' sitio para montar un panel

Un curioso estudio ha dado como resultado que buenos lugares para generar electricidad solar (fotovoltaica, se entiende) es el Himalaya, Goenlandia y, sobre todo, el Polo Sur. Los datos han salido de ponderar el mapa de radiación solar con el de temperaturas ambientales (los paneles pierden eficiencia al aumentar la temperatura ambiente)

Podéis encontrar el paper aquí. Como se dice en el mundillo de los ingenieros: "el papel lo aguanta todo". Al menos, los expedicionarios, periodistas y demás acólitos montañeros que acampan en el campamento base del Everest pueden estar contentos.

Energía para destruir un planeta

Actualización: He corregido los número. No sé dónde me había confundido porque no guardé los cálculos detallados. Las modificaciones están en rojo. Gracias a los lectores que me han avisado del error y siento haber tardado tanto en subsanarlo.

Hace unas semanas, Phil Plait, un astrónomo cuyo blog suelo leer habitualmente, hizo la cuenta para calcular cuánta energía se necesitaría para destruir un planeta. Y cuando dice destruir, se refiere a despedazar, al estilo de lo que hace la Estrella de la Muerte en la Guerra de las Galaxias, lo que sucede en Guía del Autoestopista Galáctico o lo que hacen los malvados Drej en la película de animación Titán A.E.

La cifra de la energía necesaria es abrumadora: 2x1023 Julios (para los que no estáis acostumbrados a la notación científica; un 2 seguido por 23 ceros). Y como aquí no aplica la equivalencia de los campos de fútbol, habrá que buscar otras. Pues bien, toda esa cantidad de energía equivale, aproximadamente, a:

- 185.000 años de producción eléctrica española (300.431 GWh/año).

- 63,5 millones de años de producción de 100 centrales nucleares de 1000 MW cada una.

- 430 años de consumo energético mundial (eléctrico + no eléctrico, 11.164,3 millones de tep/año)

- 23 veces las reservas probadas de petróleo (205x109 tep).

Como bien dice Phil Plait, para destruir un planeta no es necesario despedazarlo, sería suficiente dejarlo inhabitable... y para eso no se necesita tanta energía; bastaría con distribuir un monton de aerosoles que destruyan la capa de ozono, por ejemplo.

Los datos de referencia están tomados del Foro Nuclear.

El contexto estratégico del gas natural de Álava

Es posible que ya hayáis leído la noticia: han encontrado gas natural en Álava –pendiente de confirmar con pozos pilotos- equivalente al consumo de 5 años de España o 60 del País Vasco, dependiendo de cuál sea tu referencia. Estaría bien hacer la cuenta para el consumo provincial, seguro que superan los 100 años y parecería que hay mucho más gas.

Para que no haya dudas sobre la propiedad, dicho gas lo explotará una sociedad participada en un 42,82% por el Ente Vasco de la Energía y el resto por dos empresas norteamericanas llamadas HEYCO ENERGY y CAMBRIA EUROPA. Así que, salvo que haya nacionalización de por medio, unos directivos/accionistas norteamericanos son más dueños de ese gas que cualquier español.  ¿Nos dejarán los yanquis el gas sólo para los españoles y por lo tanto durará 5 años? ¿O lo restringirán a los vascos y por lo tanto tendrán negocio durante 60? ¿Acaso solo se lo venderán a los alaveses para que la explotación dure más de un siglo?

Propiedades y bromas identitarias aparte, no vamos a negar que la existencia de un yacimiento de gas en un determinado territorio suele favorecer cierta independencia energética.

Sin embargo, a raíz de este anuncio, quería resaltar algunos aspectos relacionados con el gas natural que sirven para contextualizar este descubrimiento.

Hace pocos años se desarrolló una nueva tecnología que permitía explotar una serie de yacimientos de gas que, hasta el momento, era imposible. La técnica es el hydro-fracking (hydraulic fracturing o simplemente, fracking) y estos nuevos yacimientos se llaman de "gas no convencional". El de Álava es uno de ellos. Para que os hagáis una idea de la revolución que está suponiendo: En los EE.UU. se conocían esas reservas no explotables de gas no convencional... la aparición de esta tecnología va a permitir que EE.UU. pase de ser importador neto de gas a ser exportador. La multinacional española Gas Natural tenía previsto el desarrollo de instalaciones regasificadoras en las costas americanas para venderles gas y ha parado sus proyectos porque ahora les va a salir gas por las orejas. Polonia también tiene importantes yacimientos y está MUY interesado en explotarlos para dejar de depender del voluble gas ruso.

¿Todo muy bonito, verdad? No tan rápido. Todavía está por ver porque muchas voces se han levantado diciendo que el fracking es una técnica de explotación muy contaminante, ya que el uso de agua con productos químicos podría contaminar acuíferos. Algunos lo ven clarísimo aunque he leído en otras fuentes que no es para tanto (perdón, no recuerdo la referencia).

La realidad es que independientemente de aspectos ambientales, el fracking ha permitido aflorar nuevas reservas de gas natural que hasta ahora no se computaban porque no eran explotables. El panorama geoestratégico de la energía se puede modificar, obviamente.

Por otro lado, el mercado de turbinas de gas y ciclos combinados, que utilizan el gas natural para generar energía eléctrica está viviendo un movimiento bastante interesante. Ante el avance de las energías renovables es necesario desarrollar tecnologías que compensen su variabilidad y los tecnólogos de turbinas se han erigido como salvadores. Los 4 grandes fabricantes (GE, ALS, SIE, MHI) han sacado sus propuestas más novedosas donde el punto fuerte es la flexibilidad,  rapidez en la respuesta y buena capacidad de integración con las renovables.

Veremos qué papel juega este gas natural patrio dentro de un país, como España, con una alta penetración de las energías renovables en el mix de generación.

Actualización:

Un artículo de la revista Energías Renovables que me sugieren en los comentarios: Fracking

Seis lecciones de Steve Jobs para la industria solar

Vale, lo admito. Me sumo a la corriente de halagos a Steve Jobs. Un bloguero de Renewable Energy World, llamado Tor ’Solar Fred’ Valenza, ha escrito una lista de 5+1 lecciones que la industria solar fotovoltaica podría aprender de Steve Jobs y la estrategia que desarrolló en Apple.

Sinceramente, no conozco la trayectoria de Steve Jobs ni de su empresa con suficiente detalle como para saber si realmente estos puntos fueron éxitos de su gestión. Y tampoco llego a ser un experto en la industria fotovoltaica para interpretar si dichas lecciones son realmente aplicables. Pero me parecen interesantes y me voy a dejar llevar por el populacho en sus oraciones, odas y alabanzas del iGod (¡Que alguien se cargue al que le puso ese mote para que no pueda hacer más daño!):

1- Innovar y tomar riesgos. Apple se lanzó a competir con el Macintosh en un momento en el que los PCs con Software de Microsoft dominaban el universo. Y lo hizo con campañas de márquetin innovadoras. Para Valenza, es el momento de ser creativos, asumir riesgos y hacer diseños innovadores, incluso radicales, en células, inversores o en el servicio, que rompan con los moldes anteriores.

2- Barato no significa necesariamente éxito y beneficios. Apple no ha sido precisamente el más barato y sin embargo le ha permitido posicionarse en el mercado en una inmejorable posición. La gente no compra un iPhone porque quiera un teléfono, sino porque quiere un iPhone. ¿Puede conseguir ese nivel alguna empresa solar? Valenza cree que sí, si aplican la lección 1. Yo personalmente, tengo más dudas.

3- El fracaso es parte del camino hacia el éxito. Valenza recuerda que Apple estuvo al borde de la bancarrota a finales de los 90. Es importante tener en cuenta que el camino hacia el éxito es muy largo y hay que planificarse de esa forma. Y la creatividad y la innovación fallan en muchas ocasiones, así que hay que aprender, reponerse y empezar de nuevo. Valenza lanza una sugerencia: Evergreen Solar está actualmente de liquidación, quien compre sus activos también se hará con su experiencia y el talento de su gente. ¿Algún voluntario para aprender, reponerse y empezar de nuevo?

4- Simplicidad, diseño y servicio al cliente.  Valenza se cambió al iMac porque era más fallaba menos y un PC se complicaba demasiado para hacer tareas sencillas. El iPhone es más caro pero enamora por su sencillez y el servicio que le aporta al cliente. ¿Aplicado al sector solar? Cuidar el diseño, eliminar pasos en la instalación, cuidar el servicio al cliente. Puede que seas más caro, pero entonces recuerda la lección nº 2.

5- Quizás no seas sólo una empresa solar. Apple abandonó el “Computers” que aparecía en su nombre porque quiso ampliar horizontes. Dejar de ser una empresa de ordenadores a ser una empresa de aparatos electrónicos en general. Empresas que se dedican a tejados se han metido en el sector solar y viceversa, SunPower se ha atrevido en el campo de los automóviles con un acuerdo con Ford para el vehículo eléctrico y muchas empresas solares están ofreciendo servicios de eficiencia energética… y están mejorando sus negocios. Valenza sugiere el “Nadie lo está haciendo con energía solar. Nosotros podríamos. Intentémoslo” (recordad lección nº 1)

Y la lección final: Steve Jobs no inventó ni los ordenadores personales ni los reproductores de mp3 ni los teléfonos inteligentes ni las tabletas. Pero tuvo la visión para anticiparse a tendencias futuras. Asumió riesgos, innovó y favoreció esas tendencias. Valenza sugiere que se dé cierta libertad creativa a los que trabajan en empresas solares, que tomen riesgos, incluso que lleguen a fallar porque peor que eso sería el estancamiento.

Si alguno trabaja en el sector solar y le sirven estos consejos… bienvenidos sean.

Fuente:

Solar Fred’s 5 lessons Solar companies can learn from Steve Jobs and Apple

One last lesson Steve Jobs can teach the solar industry

Apoyo popular a la energía nuclear en los EE.UU.

Según una reciente encuesta en los EE.UU., los ciudadanos norteamericanos continúan apoyando la energía nuclear, a pesar de la repercusión mediática del accidente de Fukushima. Ha bajado dicho apoyo, eso sí, pero sigue siendo mayoritario: antes del accidente, el apoyo era del 71% y ahora es del 62%.

Obviamente, el rechazo explícito hacia esta forma de energía ha subido, del 26% al 35%.

Echo de menos que no se hagan este tipo de encuestas de forma habitual en España, por el CIS, por ejemplo. Lo más habitual son encuestas en diarios digitales, que tienen la representatividad que les quieras dar o encuestas y estudios realizados por la propia industria nuclear, lo que puede dejar la sospecha de un maquillaje de datos.

Y me parece importante porque siempre es un tema polémico y todavía estamos pendientes de resolver algunos “pequeños detalles” con respecto a esta energía… como la elección del ATC.

Privacidad eléctrica (2º aviso)

Hace un tiempo me cuestionaba las Smart Grids por un aspecto poco habitual en este sector pero muy común en otros: la privacidad. Si os acordáis, lo personalizaba en un actor, pero podríamos extenderlo a otros, por supuesto.

Hoy he leído un interesante artículo escrito por, Christine Hertzog, una consultora experta en Smart Grids del anglomundo del otro lado del Atlántico:

“Los datos de consumo de energía suministran información suficiente para describir patrones de comportamiento y podrían constituir un sistema de vigilancia remota.”

Más claro, agua.

En su artículo, explica que en una reciente cumbre sobre sobre ciberseguridad para el sector energético se puso de manifiesto la necesidad de que las autoridades regulen aspectos de privacidad en todo este lío de las Smart Grids y de que debe haber una “educación” de los consumidores sobre el riesgo real relativo a su “privacidad eléctrica”.

Ahí queda el aviso.

Energía solar prepago

La luz tarda unos 8 minutos y 19 segundos en llegar a La Tierra desde el Sol. Con tan sugerente dato, una compañía británica, lo ha adoptado como nombre, Eight19. Como no podía ser de otro modo, ofrece servicios basados en energía solar.

Lo curioso es que se ha especializado en servicios off-grid, es decir, para situaciones donde no hay acceso a la red eléctrica, como podrían ser una casa rural perdida en el monte o países en vías de desarrollo donde la distribución eléctrica no está muy extendida.

Esta compañía, consciente del diferencial de calidad de vida que puede suponer contar con energía eléctrica y de los problemas de financiación con los que se cuenta en esas regiones en vías de desarrollo ha sacado un sistema muy interesante: energía solar pre-pago.

La empresa te monta el panel y lo único que tienes que tener es un móvil. Por si alguno se lo pregunta… ¿va a tener móvil una persona que ni siquiera tiene red eléctrica? Sí… cosas de este curioso mundo. ¿Acaso no habéis visto fotos de gente que vive en chabolas infrahumanas pero con una supertele de plasma en su interior?

Los paneles generan energía y se almacena en baterías. Una centralita controla la producción, el almacenamiento y lo que se puede o no consumir.

The IndiGo system consists of a low-cost solar panel, a battery unit with inbuilt mobile phone charger and a high efficiency light emitting diode (LED) lamp. Users put credit on their IndiGo device using a scratchcard, which is validated over SMS using a standard mobile phone.

Con el móvil, compras una cantidad de energía y la central te permite consumirla. Sencillo. Veremos si tiene aceptación y si el modelo de negocio de Eight19 funciona. ¿Sería viable en Europa? Por otra parte, en muchos países es muy habitual el robo desde las propias redes de distribución. ¿Serán estos sistemas anti-vándalos para evitar el robo de energía?

Fuente: everde

Gas perdido en antorcha

Gas perdido en antorcha

Seguro que las habéis visto: llamaradas que salen de alguna de las chimeneas de una refinería o de alguna industria que utiliza algún tipo de gas combustible.

Suelen ser venteos, gas que se desecha por estar fuera de especificaciones o alguna otra razón motivada por el proceso. ¿Por qué se quema? Porque es más inocuo quemado que sin quemar (seguridad y medioambiente).

Hay proyectos que buscan reutilizar o reciclar dichos venteos de gas, pero es complicado. A veces por cuestiones económicas, otras por razones técnico-operativas.

Acabo de leer que según un estudio de General Electric, el 5% del gas producido en el mundo se malgasta de esta forma. ¿Mucho, verdad?

Por si os interesa, podéis descargaros el estudio aquí: Flare Gas Reduction: Recent Global Trends and Policy Considerations

Foto: Antorcha para gases en la Star Refinery, Map Ta Phut, Thailand. Fuente: Wikipedia

Jugando a controlar Repsol

El otro día comenté un aspecto del juego que se está desarrollando por el control de Repsol. Sé que a alguno no le parece interesante por cuanto que le resulta un “salsa rosa” del sector energético (y tiene razón). Pero para los que les gustan estos cotilleos, no os perdáis el minipost de Mayra en latoc.info sobre los jugadores implicados y de paso los enlaces que incluye.

Siemens lo deja

La noticia ha ocupado titulares importantes en secciones informativas del sector de la energía: Siemens abandona completamente el negocio nuclear.

Puede parecer que es una noticia de mucha relevancia para el mundo nuclear, como si fuese un indicativo del declive de la industria nuclear post-Fukushima... no corramos tanto.

Siemens es uno de los grandes de la industria energética pero ¿de la nuclear también? Pues no tanto y, de hecho, no tiene ningún reactor nuclear en comercialización como sí lo tienen Westinghouse o Areva.

Hace unos años, Siemens tenía una alianza tecnológica con Areva para el desarrollo del reactor EPR de la compañía francesa. Tras los problemas en el proyecto de Olkiluoto -no tengo claro si debido a ellos- hubo una ruptura poco amistosa que le costó "un poquito" a Siemens. Así que se buscó otra novia, la rusa Rosatom, para el desarrollo de un nuevo reactor.

Sin embargo, la relación no ha terminado en boda, porque Siemens lo deja antes de finalizar el desarrollo. Estando varios pasos por detrás que sus competidores, que ya tienen reactores en comercialización, tras el desastre de Fukushima que, como poco, va a hacer que muchos inversores se lo piensen dos veces, en especial en estos tiempos de escasez financiera, y con el mercado natural de Siemens, Alemania, parado en seco en lo que se refiere a las centrales nucleares, posiblemente Siemens ha hecho lo más lógico para muchos: bajarse del carro.

Universos paralelos

Deben de ser cosas de la física cuántica que, a escalas nucleares, permite varios estados al mismo tiempo:

Cinco Días: El CSN considera adecuado el nivel de seguridad de las nucleares españolas

Público: Cinco centrales no cumplen los requisitos frente a seismos

Ecologistas en Acción: Las pruebas de resistencia en las nucleares no han sido nada exigentes

Como siempre, lo mejor es ir a la fuente, en este caso, el CSN.

Publicidad de tecnología nuclear

Publicidad de tecnología nuclear

Nunca lo había visto: dos anuncios de tecnólogos nucleares en una revista de las que estoy suscrito. En este caso Power Engineering.

Fukushima ha cambiado muchas cosas en el mundo nuclear, quizás no tanto desde el punto de vista tecnológico, aunque sí desde el punto de vista de nuestra psicología colectiva.

Quizás estos dos anuncios son un síntoma de la necesidad de recuperar la credibilidad; las referencias a la Fukushima son claras.

Uno de ellos Westinghouse pone de manifiesto las bases de diseño de su AP1000: uso de la gravedad en detrimento de sistemas activos que requieran alimentación eléctrica. ¿Quién no recuerda que uno de los problemas de Fukushima fue la falta de alimentación eléctrica en los sistemas de refrigeración?

El otro es incluso más explícito. Areva (fabricante del EPR) nos dice: “Desde el 11 de marzo, muchas cosas han cambiado (…)”. Por si acaso estáis despistados, esa es la fecha del terremoto de Japón que provocó el tsunami y que inició el accidente nuclear.

El torio y los grandes saltos

Enésimo columnista energético que anuncia la enésima posible panacea energética: esta vez le toca a la energía nuclear con torio.

¿Es el torio el salto energético más grande desde el fuego? Posiblemente...

Veremos...

Visto en el recomendable agregador The energy collective.

Esas lentas Smart-Grids

Tenía ganas de recuperar el tema de las Smart-Grids, ahora que la vorágine energética de Fukushima había engullido cualquier otra información energética (hoy, además, los franceses la lían en una planta de residuos nucleares) y la crisis económica devora cualquier otra información.

Parece que ya no están tan de moda esas redes que nos iban a abrir a un nuevo mundo energético maravilloso. No voy a negar que yo no escribiera sobre ellas y que a mí también me sumergió su componente apasionante, pero tampoco voy a ocultar que era un tanto escéptico (o incluso negacionista) sobre algunos de los logros futuros que le atribuían a las Smart-Grids.

La excusa para volver a sacar el tema ha sido un artículo de hace unos días de un columnista norteamericano que pone de manifiesto la lentitud en el desarrollo de las famosas redes inteligentes, incluso cuando ya están instalados los medidores inteligentes:

That’s because, to do its magic, the smart grid requires smart utilities, smart regulators and, most of all, smart customers.

La razón de que no se hayan desplegado las redes inteligentes es por las compañías eléctricas, por las entidades de regulación y, sobre todo, por los usuarios. ¿Es una razón, una excusa o buscar un culpable?

Personalmente me parece una crítica injusta. Me suena a una huida hacia adelante para mantener la ilusión . Mi escepticismo hacia las exageradas bondades que se le atribuían a las Smart-grids era precisamente por eso: a esa tecnología se le otorgaban unas posibilidades que eran dificilmente aprovechables, ya sea por razones culturales, sociales, empresariales o tecnológicas.

Y no soy precisamente un visionario. Creo que se veía venir.

Energía y nacionalidad: el caso de Repsol

Son curiosas y para reflexionar, las cuestiones relativas a la nacionalidad y las empresas privadas en el sector energético.

El caso más reciente y, actualmente en evolución, es el de Repsol. Sacyr (constructora española) ha llegado a un acuerdo con la empresa estatal mexicana para unir sus acciones y tener voz única (y más poder de decisión que si fuesen por separado) en el consejo de dirección de Repsol. Sacyr tiene el 20% de las acciones y Pemex, casi el 5%, aunque ha anunciado que va a llegar casi al 10%. Casi un 30% entre las dos. A las puertas de la obligación de hacer una OPA por el total del capital.

Y ahora, el ex-presidente español Felipe González (y ahora consejero de Gas Natural), reclama al Gobierno que la "españolidad de Repsol no está garantizada". Es una empresa privada... ¿estuvo alguna vez garantizada? ¿es lógico y/o importante defenderla? ¿y si lo es para el caso de empresas energéticas, no sería más lógico que fueran estatales?

Mientras tanto, el debate en México es el contrario... que la sindicación de las acciones Pemex con las de Sacyr (española, recordad) puede diluir el poder de decisión de esta compañía mexicana. Esta sí, estatal.

Y por último, los argentinos... que Repsol es en realidad Repsol-YPF y esta segunda pata es una antigua empresa privatizada en la cual el gobierno argentino mantiene una acción de oro.

Para completar algunos datos informativos del caso: Competencia ha dicho que no tiene nada que opinar en la operación, Gas Natural ha solicitado a Competencia personarse y el Gobierno español ha pedido que le dejen en paz, que ni pincha ni corta en el asunto.

Sospecho que no se tienen claros algunos conceptos, como que una empresa privada, más si es multinacional, va a mirar por sus propios intereses, no por los nacionales del país donde tiene su sede central y paga sus impuestos. ¿Tiene sentido defender la nacionalidad de dicha compañía? Y si consideramos que el sector energético es estratégico y queremos que todas o algunas compañías velen por los intereses nacionales, entonces, quizás nos deberíamos cuestionar las privatizaciones en dicho sector. Lo que no se puede es estar en misa y repicando.