Blogia

Indarki

Noticias climáticas de ambos lados del Atlántico

Copio-pego, que estoy muy vago ultimamente:

Desde los EE.UU. viene lo siguiente:

Boicot al plan de Obama contra el CO2: Tras la victoria republicana en la lucha por un escaño del Senado estadounidense, los republicanos se movilizaron esta semana para intentar frenar la regulación de las emisiones de CO2 en Estados Unidos. Varios senadores demócratas admitieron que la Ley del Cambio Climático, atascada desde hace más de seis meses, podría quedar aparcada este año por falta de apoyo en la Cámara Alta. Sin embargo, el senador demócrata John Kerry, ha insistido en que aún hay esperanzas de poder aprobar una ley en los próximos meses, y se ha reunido con otros senadores para trabajar sobre un nuevo texto “consensuado”.

Y desde la Unión Europea...

La UE decidirá esta semana sobre su reducción de emisiones: La Unión Europea decidirá esta semana si mantiene su objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2020 en el 20%, ampliable al 30%, si otros países adquieren compromisos equivalentes. Todo ello, a pesar del decepcionante resultado derivado de la pasada cumbre del clima de Copenhague.
Por su lado, la Presidencia española de la UE ha presentado este jueves una propuesta ante los Embajadores adjuntos de los Veintisiete en la que defiende no rebajar el grado de ambición de ese objetivo. La UE y los demás actores internacionales deben emitir propuestas concretas de reducción de CO2 a Naciones Unidas antes del próximo día 31, además de manifestar de forma explícita su apoyo a la declaración política con la que concluyó el encuentro en la capital danesa.

¡Ah! El precio de tonelada de CO2 se cotiza sobre los 13 €.

Ambas noticias están sacadas del resumen semanal que me envía el Grupo CIMD.

Un par de convocatorias...

... y las dos en Madrid. Mis disculpas a los de fuera de esta ciudad.

La primera de ellas, está organizada por Izquierda Unidad: I Jornadas alternativas de la izquierda para un modelo productivo en el marco de una economía sostenible. Los días 6 y 7 de febrero, en Hotel Convención de la Calle O'Donell nº53 (Madrid) Para más información o inscripción, creo que tenéis que poneros en contacto con el correo fundacion2@izquierda-unida.es

La segunda la organiza el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid: El vehículo eléctrico. El 26 de enero, a partir de las 17.30, en el salón de actos del propio Colegio de Ingenieros. Tenéis el programa del acta en http://www.coiim.es/rrii/Descargas/jornadasyconferencias/velectrico.pdf Para asistir, debéis confirmar la asistencia en el teléfono 915 24 18 08 o en comunicacion@coiim.es

Que las disfrutéis.

Enlaces para ir leyendo...

Ya que estoy poco activo en eso de mantener actualizado el blog, por lo menos os voy a poner unos cuantos enlaces para que consultéis o leáis algo de interés:

Empieza la puja por los residuos de alta actividad, por Silvia, en ateneonaider.com. Un artículos suficientemente corto, suficientemente conciso y claro para leerlo y enterarnos (o al menos, recordarnos) cómo está el asunto del Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos de alta actividad. Y suficientemente documentado (enlaces) como para que podamos perder todo el tiempo del mundo que queramos si queremos extendernos más.

Mapa de políticas en energías renovables, por REN21, en inglés. Otro más de esos mapas interactivos de recursos sobre energías renovables. Pinchas en el país y te muestra qué tipo de políticas de promoción de energías renovables están llevando a cabo, objetivos, situación actual. Por lo que veo, en estos momentos está bastante actualizado. No soy muy aficionado a este tipo de recursos pero soy consciente que a mucha gente les gusta trastear en ellos, así que no os lo perdáis.

Vehículos a madera: leña en el tanque de combustible, por Low-Tech Magazine, también en inglés. Parece que durante la 2ª Guerra Mundial muchos adaptaron su vehículo para que pudiera funcionar con leña. Si te interesa esta tecnología o la anécdota en sí, no te pierdas este artículo.

Preparando reentrada...

Mientras me vuelvo a relocalizar en este año, que parece que es nuevecito, y me pongo en serio a pensar en los siguientes artículos que voy a escribir, os sugiero leer este documentillo de 12 páginas, que es un breve manual de electricidad doméstica básica. Ya se sabe que en tiempos de crisis, el "hazlo tú mismo" es la mejor medida.

Y mientras... también me voy pensando si pido que se pare el mundo para bajarme en la próxima estación... entre una cosa y otra... no estoy muy seguro de que quiera ir a donde van este tren.

Noticias: Ley de almacenamiento de CO2 y Copenhague

Corto-pego las noticias sobre emisiones de CO2 que vienen en el informe semanal del Grupo CIMD. Esta semana me ha parecido especialmente interesante:

El Anteproyecto de Ley de almacenamiento geológico de CO2 emprende su recta final: El Consejo de Ministros ha recibido esta semana un informe del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) sobre el Anteproyecto de Ley de almacenamiento geológico de dióxido de carbono. El objetivo de esa ley es, según los expertos de la cartera que dirige Elena Espinosa, "incorporar al ordenamiento jurídico español las disposiciones contenidas en una Directiva comunitaria de 2009". Con la nueva norma, "estas disposiciones se adaptan a la realidad industrial, geológica y energética de nuestro país". La captura y almacenamiento de carbono consiste en captar el dióxido de carbono emitido por las instalaciones industriales, transportarlo a un emplazamiento de almacenamiento y finalmente inyectarlo y confinarlo en una formación geológica subterránea adecuada, con vista a su almacenamiento permanente.

Conferencia de Cambio Climático de Copenhague: Semana decisiva para el resultado de las negociaciones sobre el nuevo acuerdo que debe sustituir a Kioto a partir del año 2013. A pesar de las noticias positivas de la semana pasada, el pesimismo ha llegado al mercado tras esta semana marcada por la inmovilidad. Tras diez días de negociaciones, se ha terminado ya la fase de trabajo de los técnicos y el miércoles se entró en el tramo ministerial, con la llegada de los máximos responsables de cada país. Lo más probable es que se apruebe únicamente una declaración final no vinculante, aunque EE.UU. ha dado pasos para alcanzar un acuerdo y empujar a China a moverse, tras comprometerse a contribuir económicamente a un fondo de 100.000 millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático.

Varapalo a las Smart Grids

Las Smart Grids (Redes Eléctricas Inteligentes) han sufrido un primer varapalo en Bakersfield, California, de la mano de Pacific Gas & Electric (PG&E).

El asunto es muy sencillo, unos cuantos usuarios han instalado en sus casas un contador inteligente y su factura eléctrica a subido sensiblemente. ¿Era este el objetivo? Para nada. Está claro que si te sube el coste eléctrico vas a moderar más el consumo, lo cual es muy sostenible, pero por ahí no van los tiros. ¡Se supone que tenían que ahorrar!

Lo que ha sucedido no era difícil de prever, aunque no voy a decir eso de "¡ya lo decía yo!" porque no lo es... nunca se me pasó por la cabeza... y debería, ya que es un caso típico de pensar que, en una solución técnicamente innovadora, lo que puede fallar es la parte social/cultural... vamos, el mismo ejercicio que hice con lo de la tecnología Vehículo a Red (V2G).

Al grano: un contador inteligente requiere de usuarios avanzados que entiendan de su funcionamiento y sepan aprovechar sus posibilidades. Si no, puedes encontrarte con sorpresas como las que han pasado en Bakersfield, cuyos consumidores, si lo he entendido bien, no lo habían configurado adecuadamente para realizar los cambios de tarifa o los consumos en los momentos oportunos, ya sea por desconocimiento, ya sea porque no tenían la información adecuada.

Es igual que si contratas una tarifa de teléfono con llamadas muy baratas por la tarde porque tienes posibilidades de ahorrarte mucho dinero y al final sigues llamando por la mañana: tu factura de teléfono será de aúpa.

Y aquí está uno de los problemas... con el teléfono tenemos asumido que a ciertas horas nos puede salir muy caro, pero no con la electricidad. Encendemos y listo. Y por supuesto, mucho menos estamos acostumbrados a que tengamos que estar toqueteando la configuración de la instalación eléctrica.

¿Tecnología maravillosa con unos usuarios torpes? Para nada... como afrontemos los problemas tecnológicos con ese enfoque vamos listos. Hay tecnologías de las que se espera que funcionen, así que hay que esforzarse en la componente social/cultural. Creo que en la noticia lo llamaban "problemas de comunicación". Llámadlo como queráis. Toda tecnología lleva asociado un componente cultural/social, ya que toda tecnología nace en un contexto cultural/social con unas inquietudes y orientaciones determinadas. No creo que hubiese valido sólo con instalar un simple display, como sugieren algunos. Probablemente una campaña de información/formación más intensa, ayudado por las tecnologías adecuadas para facilitar la capacidad de decisión y conocimiento del usuario (empoderamiento, lo llaman en el mundillo de cooperación), entre ellas, puede estar el display.

Si intentas introducir una nueva tecnologías muy innovadora sin analizar ese contexto corres el riesgo de fracasar. Si es una empresa que saca un nuevo producto con el que quiere hacer negocio y fracasa, simplemente será otro negocio fracasado más de los muchos que existen. Pero si es una tecnología de la que se espera que funcione (calidad de vida, sostenibilidad, etc.) entonces este análisis es obligado porque está en juego mucho más.

Compararar tecnologías de generación: gastos variables vs gastos fijos

Continúo con la traducción del artículo de REW sobre comparación de tecnologías de generación.

Gastos variables frente a gastos fijos

Antes de normalizar los costes, necesitamos definir los términos “variable” y “fijo”. Un coste variable es un gasto que varía con los ingresos o con el volumen de las ventas. Tened cuidado: la mayoría de la gente recurre a la definición del diccionario de variable y piensa que es un gasto que varía con el tiempo. Esto no es correcto. En el mundo financiero un gasto variable varía con los ingresos o con el volumen de ventas.

Un gasto fijo es un gasto que no varía con los ingresos o con el volumen de ventas. Para cada gasto, se pregunta y responde una pregunta simple: “¿Si produzco y vendo un kWh más, aumenta este gasto?” Si la respuesta es sí, entonces es un gasto variable. Si la respuesta es no, entonces es un gasto fijo.

El coste de combustible no sólo viene dado por el precio del combustible que se transforma en electricidad, sino también por la eficiencia del proceso de conversión. Los costes de combustible son realmente costes variables. Esto es, estos costes varían directamente con el kilowatio-hora (kWh) generado por la planta. Para que se produzca más electricidad, se consume más combustible.

Los costes de contaminación son costes de adquisición de créditos de contaminación, como créditos de NOx o SO2 (Nota de traducción: en el mercado español, están los créditos de CO2 pero también hay tasas por cantidad de NOx o SO2 emitido). Existen mercados basados en créditos que son función de las toneladas de NOx o SO2 (o CO2) que emiten las instalaciones. La cantidad de NOx o SO2 que la instalación emite es directamente proporcional al combustible consumido, que es un coste variable. Por lo tanto, los costes de créditos de contaminación son también costes variables.

Los costes de operación y mantenimiento (O&M), por otro lado, no se consideran generalmente costes variables. La plantilla de la instalación gana un sueldo más unos beneficios que son fijos. Las horas extras debidas al incremento de producción son una contribución extremadamente pequeña a los costes variables; tan pequeña que no se suele consider. Un incremento en la operación de la planta, a menos que sea mucho mayor de lo habitual no altera la rutina y los intervalos usuales de mantenimiento. Finalmente, muchos costes a asociados a la instalación, como seguros o impuestos sobre la propiedad son fijos y cambian sólo con variables fuera del control de la planta. Ambos costes generalmente crecen anualmente con la tasa de inflación.

Un funcionamiento cíclico de la planta de desde plena carga a niveles más bajos aumenta el desgaste y la rotura de los componentes de la instalación. Aunque el dinero gastado en mano de obra y materiales para operar y mantener la planta no cambia al mismo tiempo que sucede el ciclo, el incremento del desgaste y rotura puede incrementar la frecuencia del mantenimiento futuro, y por lo tanto, provocando un incremento en los costes medios de O&M. De esta forma, los costes de O&M no suelen incrementarse con cada nuevo kWh generado por la planta.

Aunque pueda parecer un punto menor, es financieramente crucial que las personas que toman decisiones sobre el precio a corto plazo entiendan este concepto. La implicación financiera es que aumentar la producción de la planta en un 10% cuando ya está funcionando no incrementa los costes de O&M significativamente. De esta forma, la compañía eléctrica puede maximizar el beneficio aceptando un precio menor para un kWh incremental ya que el precio siempre que este precio cubra los costes de combustibles y créditos de contaminación. En realidad, una gran parte del ingreso incremental que la compañía eléctrica proveniente de ese aumento del 10% en la producción será directamente beneficio de la planta si el coste de combustible y de créditos de contaminación por kWh son pequeños en comparación con el precio de mercado que la compañía obtiene por ese kWh adicional.

Una compañía tiene costes de capital (es decir, depreciación y costes financieros de la construcción de la planta) con el paso del tiempo. Si la planta produce un kWh o un millón de kWh no tiene ningún efecto en la cantidad de depreciación o en el coste de los intereses incurridos. Por ello, los costes de capital son costes fijos.

Por lo tanto, los costes de combustible y los créditos de contaminación son costes variables, mientras que los costes de O&M y los costes de capital son costes fijos.

**********************

El próximo capítulo: Comparación coste por kWh.

El manifiesto, segunda parte

El manifiesto, segunda parte

Viñeta del siempre genial Mauro. Por supuesto, viene a cuento del polémico artículo sobre propiedad intelectual que se incluyó en el anteproyecto de economía sostenible.

Prometido... el próximo post sí que tratará de energía o medio ambiente... o los dos.

Por supuesto, me adhiero

Como no podía ser de otra forma, me adhiero al Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet.

Y por si a alguno le entra la duda, no lo hago porque quiera bajarme música y película gratis, sino porque me parece un grave ataque a los derechos fundamentales que sea el Ministerio de Cultura y no un juez el que pueda cerrar este blog (o cualquier otra página web). Me parece una tomadura de pelo que esa modificación se incluyan en un anteproyecto de ley para fomentar la economía sostenible... ¿no será que es una ley para sostener la economía de alguien?

Puede que esa que llaman "piratería en internet" sea un problema, pero no es admisible matar moscas a cañonazos, saltando por los aires, por el camino, el derecho de muchos. Y si una serie de jueces (amén de muchos ciudadanos) dicen que algo no está mal, lo que no se puede pretender es ponerte en lugar del juez...

El manifiesto lo tenéis en muchos sitios y seguro que lo habéis leído ya, así que no lo voy a repetir. Sí que voy a recomendar la lectura de esta rápida de esta entrevista a David Bravo que le han hecho desde 20minutos.es... muy rápidos ellos en responder y uno de los pocos/primeros (¿unico?) medios de comunicación que se han adherido. Parece que es el único que se ha dado cuenta que les afecta... y en mucho.

Lo que me pregunto es... ¿y ahora qué? No vale con sacar adelante un manifiesto en un tiempo record que consiga muchísimas adhesiones. Agota estar permanentemente a defensiva, pendiente de por dónde va a venir el próximo ataque. Es hora de iniciar la ofensiva y que se tengan que defender otros... empezando por reclamar una reducción en el tiempo (monopolio) de validez de los derechos de propiedad intelectual, tanto cultural como industrial. El partido político que lo plantee, tiene mi voto.

Propuesta normativa: prima por almacenamiento energético

REE lo dijo en un informe el otro día y ya es un hervidero: España tendrá que empezar a despreciar energía renovable a partir de 2014 porque el sistema va a ser incapaz de asumirlo. Y no, no es una cuestión de que nuestras redes eléctricas sean tontas si no de la evidente cuestión de que la electricidad renovable que actualmente se produce, no es controlable, se produce cuando se produce y no sirve para regular. De ahí que el otro dia yo mismo afirmara que el almacenamiento es fundamental. Y de eso, tenemos poco porque es complicado almacenar la electricidad.

En estos momentos sólo tenemos en el sistema eléctrico español la posibilidad de almacenar con centrales hidráulicas de bombeo y creo que sólo del entorno de 2.500 MW. No es mucho teniendo en cuenta que las puntas de consumo suelen estar por los 40.000 MW. Si alguien piensa que lo de los vehículos conectados a red con un sistema inteligente puede servir de almacenamiento distribuido y que por lo tanto, lo de las smart-grids sí puede solucionar el problema, que no se haga muchas ilusiones. Insisto: la clave es el almacenamiento... y la contención del consumo, por supuesto, pero dejémoslo a parte porque incide en otros aspectos.

... eso y tecnologías con generadores síncronos para ayudar a mantener la frecuencia de la red (50 Hz). Por eso me parece muy interesantes los proyectos de centrales termosolares... con almacenamiento de energía (típicamente, con sales fundidas). Pero no todos los proyectos las tienen. Por eso es tan importante animar a que un mayor número de estos proyectos cuenten con almacenamiento. Por eso es tan importante promover nuevas centrales de bombeo. Por eso es tan importante incentivar el I+D en nuevas tecnologías de almacenamiento, asociadas o no, a generación neta de energía (por ejemplo, hidrógeno asociado a un parque eólico).

Pero el almacenamiento cuesta mucho dinero, sobre todo en la actualidad, en la que hay muchas de estas tecnologías a las que le falta madurez. La única motivación económica para que los promotores inviertan en ello es que la electricidad en hora punta es más cara que en hora valle: si almacenas un kWh producido en hora valle y lo vendes en hora punta, le puedes sacar un beneficio adicional. Pero todo no es aplanar la curva de consumo a lo largo del conjunto de un día. Es importante contribuir a la regulación de la red de forma que ese almacenamiento esté a disposición de REE, para que pueda "jugar" con él y amortiguar los cambios puntuales producidos por conexiones/desconexiones repentinas de generadores renovables o consumos.

Mi propuesta es establecer una prima por almacenamiento, pero con ciertas condiciones:

La primera, que esa prima esté vinculada al almacenamiento que se ponga a disposición de REE para regulación de la red. A lo mejor el promotor quiere disponer de un almacenamiento para "jugar" con las tarifas. Pero el objetivo de la prima es favorecer el almacenamiento que ayude a sostener la red, así que sólo se pagará prima por la potencia/energía almacenada que se "ceda" a REE. Atentos a que he mezclado potencia y energía (upps) y lo he hecho a propósito, ya que REE debe poder jugar con las dos: ¿cuánta energía almacenada? ¿durante cuánto tiempo? ¿cuánta potencia en un momento dado? ¿con qué capacidaz de respuesta?

Priorizar en la prima a los almacenamientos de energía que contribuyan a estabilizar la frecuncia y la tensión de la red. Probablemente se tendría que establecer un procedimiento peliagudo, pero creo que análogo, en cierta forma, al que se establece para solicitar acceso a la red de transporte; se solicita acceso a red para un almacenamiento determinado y REE evalua y establece el interés técnico de dicho almacenamiento en esa zona de la red. ¿Habría que establecer cupos? Es posible. ¿Establecer diferentes "niveles de interés técnico" de dicho almacenamiento? ¿Diferentes primas para cada nivel? Como concepto suena bien, pero habría que analizar la viabilidad práctica.

Por supuesto, mejor pasarse por pequeña que por grande, ya hay algunos almacenamientos que pueden ser interesantes (algunas centrales reversibles, algunas termosolares), por lo que el objetivo es intentivarlas, que haya más, no que surjan almacenamientos de energía como setas o promotores que se hagan de oro a costa de todos los consumidores.

Soy muy partidario de primas, pero estableciendo cláramente el plazo y que se establezca, desde el principio, un sistema de reducción de forma que las instalaciones que se implanten este año cobrarán, durante 20 años (p.ej.) una prima de x €, las que se implanten el año siguiente, cobrarán x-5%€ y así sucesivamente. Consigues un marco normativo muy estable.

Como veis, no he dado ni cifra ni método de cálculo para la prima. Es una cantidad que puede ser muy peliaguda y que debería calcularse en estrecha colaboración entre la CNE como regulador/asesor del sector y REE como gestor técnico.

Aquí dejo la propuesta... ¿sugerencias? ¿opiniones?

Compararar tecnologías de generación: coste inicial

Continúo con la traducción del artículo de REW sobre la comparación de tecnologías de generación de energía eléctrica:

Comparación del coste inicial

Habitualmente el coste de construir una central, o su coste de capital, se da en $/kW de potencia. Cuando se oye que la última estimación para una nueva central nuclear es de 4.400 $/kW a 7.700 $/kW, significa que el coste de construir una nueva central nuclear de 1.000 MW se mueve entre 4.400 millones de dólares (4.400 $/kW x 1.000 MW x 1.000 kW/MW) y 7.700 millones de dólares (7.700 $/kW x 1.000 MW x 1.000 kW/MW)

Nótese que esto no dice nada del coste de operación y mantenimiento de la planta. Esto es sólo el coste adelantado de construir una central. Esta es una forma rápida de comparar qué tecnología es más o menos cara para ser construida. En general, las tecnologías de carga base serán más caras de construir que las tecnologías de carga intermedia, mientras que éstas serán más caras que las tecnologías de punta.

Suponed que una eléctrica necesita suministrar las necesidades de un cliente con una carga de 100 MW, pero sólo durante tres horas al día. La eléctrica necesita construir una central para suministrar esta carga. ¿Qué debería elegir?

Primero, determinar el factor de carga. 3 horas/24 horas = 12,5 %, lo que requiere una central de picos. Lo siguiente, comparar el coste de construir diversas tecnologías competitivas de generación de energía para picos. Se muestran las opciones en la tabla 1 (arriba)

Quizás la eléctrica necesite saber un poco más sobre esta carga. Al menos, la eléctrica necesita responderse a las siguientes preguntas:

¿La carga siembre arranca durante tres horas o la duración puede variar?
¿La carga arranca y apaga a la misma hora todos los días?
Si la pregunta 2 es “Sí”, entonces ¿a qué hora arranca la carga?

Suponed que la duración de la carga no varía (esto es, la carga arranca y se para a la misma hora todos los días) y que esa hora es de las 12:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. En este caso, la tecnología que elija la eléctrica deberá ser capaz de suministrar la potencia y la energía desde las 12:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. todos los días.

Si la eléctrica reduce su elección a las tres tecnologías de picos más baratas de instalar, entonces se deben poner de manifiesto los aspectos relacionados con esas tecnologías. Se resumen en la tabla 2.

Después de revisar las opciones de la tabla 2, ¿la eléctrica puede tomar una decisión? No. Al menos hay cuatro aspectos relativos a estas tecnologías que deben cuantificarse y compararse de una manera imparcial. Estos cuatro aspectos son: coste de combustible, costes de contaminación, costes de operación y mantenimiento y costes de capital.  El modo más objetivo de comparar estos costes entre las opciones tecnológicas dentro de la categoría de factor de carga es dividirlos por la energía generada (kWh), o normalizarlos.

 

*************************************

Continuará con Gastos variables frente a gastos fijos

Comparar tecnologías de generación: Potencia frente a energía

El otro día empecé a traducir un artículo de la revista REW que me había parecido muy interesante y que explicaba unos cuandos conceptos muy útiles para comparar tecnologías energéticas. Hoy continúo con el siguiente capítulo, que es pequeño:

Potencia frente a energía

Para aprender a comparar tecnologías dentro de la misma categoría de factor de carga, uno tiene que entender una serie de términos y conceptos, como la diferencia entre potencia –medida en kilowatios (kW) o megavatios (MW)- y energía, medida en kilowatios-hora (kWh) o en megavatios-hora (MWh). A menudo se indica costes/kW cuando de lo que realmente se está hablando es de costes/kWh. Como son parecidos, tienen que ser parecidos. Desafortunadamente, no lo son.

Probablemente, la potencia de una central (kW o MW) se explica mejor con la analogía de una autopista. Una autopista de 10 carriles es capaz de permitir que más coches lleguen de un punto a otro en un determinado periodo de tiempo si lo comparamos con una otra autopista de 3 carriles. De la misma forma, una central de 1.000 MW tiene la posibilidad de verter más energía, o MWh, a la red en un determinado periodo de tiempo que una planta de 500 MW. El tamaño de la autopista es análogo a la potencia, o valor en MW, que la central es capaz de entregar durante el mismo periodo de tiempo.

Por lo tanto, cuantos más carriles tenga la autopista, más coches pueden pasar de un punto a otro en una hora. De igual forma, cuanto mayor sea la potencia de una central, más energía podrá entregar a la red en una hora.

Ahora que entendemos la diferencia entre potencia y energía, podemos empezar a comparar los costes de una central con otra.

***************************

El siguiente capítulo, la comparación del coste inicial.

Energía nuclear: oportunidad y dudas

Lo comentaba el otro día en un minipost: el proyecto de Olkiluoto está entregando un montón de "munición" a los ecologistas que pueden utilizar contra de las centrales nucleares.

Ahora, cuando se asume el cambio climático como uno de los mayores retos de la humanidad (con permiso de ciertos correos electrónicos hackeados), cuando la independencia energética está más valorada que nunca y hay una sensibilización social sobre los peligros de la geopolítca del petróleo, cuando está siendo difícil reducir la contribución de las energías fósiles incluso con las renovables a toda máquina, cuando la tecnología nuclear lleva varias décadas de experiencia operativa y estaba deseosa de incorporar y demostrar sus novedades... ahora, era cuando la energía nuclear tenía todo a favor para una marcha triunfal como la gran salvadora energética (vale, igual exagero un poco)...

... pues parece que no, que la están desaprovechando. Y no es que sea tan terrible ya que se podría volver a diseños más maduros y de solvencia (económica y técnica) ya conocida. Sólo es que no hay nada peor que hacerlo regular, tirando a mal, cuando se esperaba que lo estuvieses haciendo excelente.

Críticas de Competencia a la política energética

No lo he leído, pero visto lo que se publica en Expansión sobre lo que dice un informe de la Comisión Nacional de la Competencia sobre la política energética, parece que va a ser de lectura obligada:

- Renovables: Competencia califica de excesivas las primas y dice que son culpables, "en gran parte", de las distorsiones del mercado.
- Carbón: Para la CNC, es incongruente que se prime la energía verde y, en paralelo, se creen subvenciones para el carbón autóctono, "ineficiente" y de "alto impacto medioambiental".
- Tarifas: Se critica la tarifa de último recurso, que fija precios regulados para gran parte del mercado que, además, no permiten la entrada de ofertas.
- Restricciones técnicas: Este sistema, paralelo al 'pool' (libre mercado de generación eléctrica), permite comportamientos abusivos.
- Activos estratégicos: Las concesiones para centrales hidroeléctricas y nucleares son por plazos muy largos, y la renovación se hace a favor de los titulares. La CNC quiere renovaciones competitivas.
- Momento crucial: Industria, a cuyo frente está Miguel Sebastián, tiene ahora varios frentes abiertos y un Pacto de Estado energético pendiente de concretar con el PP.

Y es que, cada uno de estos puntos por sí solo, daría para un interesante debate/artículo/tertulia... Sólo me permitiré hacer un comentario/puntualización: lo de las "restricciones técnicas" no es propiamente un sistema, es una necesidad técnica. Sobre papel se pueden hacer muchas cosas, pero la realidad es muy puñetera. Eso no quita que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se cometan abusos, como se cometen, que hasta la propia CNC está harta de sancionarlos.

La bomba que reventó el cambio climático

Cuando en los temas científicos se mezclan intereses empresariales, políticos, ideológicos y/o religiosos... mal andamos. No hay forma humana de saber si se ha seguido el método científico, al menos, para los que no somos expertos en ese campo.

Sí, estoy hablando de cambio climático, como anticipo en el título.

Próximamente, tendremos la cumbre de Copenague, donde se tiene que negociar la era post-Kyoto. Y todo apunta a que va a ser un semi-fallo: buenas intenciones, objetivos globales, pero sin medidas concretas que comprometan a los países. Y ya se sabe, que un problema sea responsabilidad de todos en su conjunto es la mejor manera para que nadie haga nada.

Los ecologistas están disparando con toda la artillería que pueden, que a estas alturas, poca queda. En mi opinión, es muy difícil que a estas alturas sensibilicen a alguien que todavía no lo está. Personalmente creo que no han sabido manejar esta carrera de fondo, que desde el primer momento empezaron a lanzar los mensajes catastrofistas asumiendo como actos de fe unas proyecciones y datos que son difíciles de manejar. Y si después las cosas no son tan terribles, te quedas en evidencia. ¿Huida hacia adelante? ¿Maquillar los datos? No puedo evitar pensar que la tentación existe.

¿Y qué me decis del "efecto moda"? El catastrofismo vende y la moda climática, con o sin razón, ha hecho que la billetera de Al Gore engorde. Como digo, todo esto se basa en proyecciones y datos difíciles de manejar, que después pueden concluir cosas diferentes (a lo mejor, no radicalmente diferentes), pero si las cosas no son tan terribles, puedes quedar en evidencia. Y si tus ingresos dependen de ello... No puedo evitar pensar que la tentación existe.

Pero es verdad que desde otros bandos hay otros intereses, por supuesto, tanto empresarialmente (típicamente, compañías petrolíferas) como ideológicas (típicamente, corrientes ideológicas). No sé por qué, dicen que sostenibilidad suena más "progre", más de izquierdas y por lo tanto, no sé por qué, a los no-progres y a los de derechas, les tiene que molestar las energías renovables o la protección del medio ambiente.

Así que haciendo uso (¿parcial?¿interesado?) del científico método de falsación, buscan desmontar la teoría del cambio climático antropogénico, vamos, que intentar encontrar un fallo en eso de que el cambio climático es por culpa de la actividad humana.

La última, en vísperas (casi) de la cumbre de Copenague, que puede consagrar la tendencia mundial de lucha contra el cambio climático o defenestrarla, surge una "bomba", un Watergate climático, ... unos correos entre científicos que investigan el cambio climático en los que, parece ser, se demuestra que manipulan datos, presionan a científicos y otras lindezas más que, según lo que leo, podría demostrar que eso del cambio climático antropogénico, nada de nada.

Busco raudo y veloz las webs de Greenpeace y Ecologistas en Acción... no veo nada, me siento huérfano.

No soy un experto climático para darme cuenta de la la relevancia de esos correos, de contextualizarlos y entenderlos correctamente. Hay demasiados intereses como para fiarme de lo que dice un medio de comunicación que ya se había posicionado claramente en este debate y había tomado posiciones de trinchera.

Seguro que cada uno de vosotros tendrá una opinión y sois libres de ponerlas en los comentarios... yo tengo la mía. Pero no se trata de opiniones, se trata de eventos y hecho que deberían "regularse" por un método científico, no por opiniones.

¿Son esos correos una bomba que les ha explitado a los "calentólogos"? ¿Sólo demuestra cierto maquillaje de cifras, pero en esencia, las conclusiones son las mismas? ¿Son correos sacados de contexto? Lo siento, me siento incapaz.

Un poco de estabilidad energética

Después de varios post siendo bastante crítico con la política energética del Gobierno, me siento obligado a escribir, al menos una nota, sobre lo que apunta a ser una medida racionalización en el sector.

No he podido leerme de primera mano lo que se ha aprobado, así que me tengo que ceñir a lo que publican los medios (Cinco Días, Europa Press).

Por independencia energética y por favorecer un desarrollo industrial propio, interesa que las tecnologías renovables y sus industrias asociadas tengan cierto negocio. Recordemos que a precios actuales de la electricidad, muy pocas tecnologías son rentables. Así que se para pueda haber inversores que se interesen por montar esas instalaciones y pueda haber un desarrollo (con la consecuente reducción de precios), es necesario que se les pague una prima con la cual, dicha inversión sí es interesante. Esa prima la pagamos entre todos, con un sobreprecio en la tarifa. Digamos que es una contribución
solidaria (o necesaria, según se mire) para conseguir la mencionada independencia energética y el desarrollo industrial y económico.

Pero esto de la prima es un juego delicado: si no es suficiente, no sirve para nada y si te pasas, hay gente que gana mucho dinero, lo que constituye una injusticia social (pagamos todos a escote para que un particular se forre). Para eso se establecen revisiones a la prima, cuotas y demás. No creáis que el sector de las energías renovables quiere siempre primas y cuotas enormes. Este tipo de cosas provocan burbujas (como la reciente de la fotovoltaica) que no favorecen a nadie, ya que terminan pinchando y con muchas empresas en crisis.

De la burbuja fotovoltaica se pasó a un casi parón total en el sector, no sólo fotovoltaico sino también otros, ya que no se quería, y con razón, que pasara lo mismo con, por ejemplo, las termosolares ahora que hay un montón de proyectos en cola.

Tras un toma y daca, tras un ir y volver, parece que la situación legal se ha clarificado bastante con unas primas y unas cuotas bastante razonables. Sé que la prima no era para tirar cohetes, pero hay bastantes proyectos previstos, así que suena a que se ha ajustado bien. Las cuotas parecen bastante razonables para evitar un sobrecalentamiento del sector pero sin provocar un parón (500 MW por año). Y lo que es más importante: una legislación estable y a un plazo (al menos hasta 2013) suficiente para que cree inseguridad jurídica a los inversores.

Tengo la sensación de que cuando al Ministerio de Industria le dejan trabajar con tranquilidad, sin presiones políticas o de otras partes del Gobierno (incluido Presidencia), se obtienen resultados bastante eficaces. Quizás esté confundido, pero me parece ver varias corrientes influyendo en la política energética con una coordinación entre ellas bastante pobre y curiosamente, creo que Industria es quien más clara tiene su idea de lo que quiere. Más o menos acertada, tener una idea clara en política energética es fundamental. Esperemos que dure.

Comparar tecnologías de generación: factor de carga

Lo comenté el otro día en un minipost: REW había publicado un artículo que me parecía de lectura obligada. Tanto, que me he puesto a traducirlo. Esta es la primera parte... espero poder continuar.

 

Cómo comparar alternativas de generación de energía

Entender unos pocos aspectos básicos ayudarán a realizar una comparación informada

 

A la gente le gusta comparar el coste de generación de electricidad de diversas fuentes renovables como eólica o solar, con los costes de generación de la electricidad proveniente del carbón, nuclear y gas natural. Comparar estos costes es como comparar peras con manzanas. La generación de energía es un negocio complejo y sin considerar el factor de carga, la potencia (kW) y la energía (kWh) y los costes variables y fijos, estas comparaciones no son válidas para evaluar las tecnologías de generación energética.

 

Factor de carga

 

Empecemos con el factor de carga, o el porcentaje de horas que una planta opera al máximo de potencia en un periodo de tiempo dado. Por lo tanto, si una planta nuclear de 1.000 MW tiene un factor de carga del 98%, es que está funcionando a 1.000 MW el 98 % de las horas del año.

 

Las plantas pueden clasificarse por el factor de carga. Las plantas de factor de carga base tienen un factor de carga típico que supera el 75%, pero habitualmente suele ser del 90 al 98%. Las plantas que entran en esta categoría pueden ser grandes (400 MW o mayores) centrales de combustibles fósiles (carbón, gas natural y –menos habitual- fuel) y plantas nucleares. En el lado de las fuentes renovables, las plantas geotérmicas y las de biomasa pueden entrar en esta categoría. No hay muchas centrales hidráulicas en los EE.UU. que entren en esta categoría salvo que el embalse sea grande o el caudal del río sea alto y el tiempo acompañe.

 

Las plantas de factor de carga intermedia suelen tener un factor de carga anual entre el 40 y el 60%. Las pequeñas plantas de carbón (100 a 300 MW) pueden operar con estos factores de carga. Sin embargo, la tecnología que operaría mejor con este factor de carga es el ciclo combinado con turbina de gas o CCTG, alimentado con gas natural con fuel oil/gasóleo como combustible secundario. La mayoría de las plantas hidráulicas en la parte oeste de los EE.UU. pueden operara como carga intermedia suponiendo que el tiempo acompañe, lo que significa que las cordilleras occidentales reciben una gran parte de la nieve de los meses de invierno. La energía eólica off-shore también podrá operar en esta categoría. La energía solar de concentración, la solar térmica pueden entrar en la parte baja de esta categoría (40%) al igual que la energía de las olas (30-45%)

 

La tercera categoría son las de centrales de pico. Las plantas de esta categoría suelen funcionar con factores de carga anuales muy bajos del 5 al 15%. Esto significa que este tipo de centrales funcionan a su potencia máxima entre un 5 y un 15 % de las horas del año. El tipo de planta más común de esta categoría es la Turbina de Gas (TG) o ciclo simple de turbina, alimentado por gas natural con fuel oil/gasóleo como combustible secundario. La siguiente tecnología más común podría ser el motor de combustión interna alimentado por gas natural. Las fuentes de energía renovables que entran dentro de esta categoría son la eólica terrestre, la solar fotovoltaica, la solar térmica de concentración y la energía de las mareas.

 

Para la eólica terrestre, el factor de carga es de entre el 20 y el 30%. La solar fotovoltaica del 20 al 25%. La solar de concentración, varía entre el 25 y el 40%, permitiéndola alternar entre instalación de pico e intermedia. El factor de carga de la tecnología de las mareas se estima en una media del 27%.

 

Ahora que cada fuente de energía está en su categoría de factor de carga adecuada, pensad en cada categoría según las necesidades del cliente. Entonces piensa en los tipos de tecnología de generación energética dentro de una categoría de factor de carga como varios productos que tienen que satisfacer completamente lo que se necesita. Esto significa que no tiene sentido comparar el coste de kWh de electricidad producido con eólica terrestre con el carbón porque cada una de esas dos tecnologías satisfacen dos tipos de necesidades diferentes; una es una tecnología de pico mientras que la otra es una tecnología de carga base.

 

¿Hay una forma de comparar tecnologías de dos categorías diferentes? Sí, pero una de ellas debería ser modificada para que sea operacionalmente equivalente a la otra. En otras palabras, modificar una tecnología para que ambas estén en la misma categoría de factor de carga. Para hacer esto entre la eólica terrestre con el carbón, sería necesario hacer funcionar a la planta de carbón como una unidad de puntas, recalcular todos sus costes y compararlos con los de la eólica terrestre. También podríamos modificar la planta de energía eólica terrestre para que operase en carga base. Sin embargo, antes de intentar estas comparaciones más complicadas, es necesario entender los conceptos de potencia y energía.

 

***********************************

Espero poder seguir con la traducción. Si te interesa seguir leyéndolo en inglés pincha aquí. Se admiten sugerencias y correcciones a la traducción.

La traducción continúa en el siguiente capítulo: Potencia frente a energía

Es el almacenamiento, idiota

¡Qué juego da versionar la famosa frase de la campaña presidencial de Clinton!

Los que defienden a capa y espada lo de las Redes Eléctricas Inteligentes lo tienen claro: estas redes buscan facilitar la incorporación de energías renovables para tener un sistema más sostenible. Se montan aplicaciones y desarrollos para que se pueda conocer qué se consume en cada momento en cada sitio. Incluso para intentar anticiparse.

La idea es buena, pero puede cogear. ¿Cuál es la eterna crítica a las energías renovables? Sí, efectivamente, que se produce cuando hay y no cuando queremos.

Si pretendemos desarrollar un sistema energético con redes inteligentes no sólo hay que considerar el intercambio de información y la inteligencia artificial del control... ¿y si no ha generación cuando queramos consumir? Para solventar este asunto, basicamente, siempre se ha utilizado una estrategia: sobredimensionar la generación, es decir, tener un parque de generación superior al necesario, en reserva, por si acaso.

Hay otras estrategias, como la gestión de la demanda, muy solicitada por los ecologistas. En este sentido existen los contratos de interrumpibilidad o las tarifas de discriminación horaria. Y por supuesto, el almacenamiento de energía, practicado en pequeña escala (si consideramos la dimensión de la red eléctrica) en las centrales hidráulicas reversibles (en hora punta se turbina, en hora valle se bombea)

La idea de las redes inteligentes tiene un enfoque más dirigido hacia la gestión de la demanda. Sin embargo, creo que es muy limitada. Creo que la gran baza de estas tecnologías es la optimización de la red y la concienciación sobre nuestro consumo pero en última instancia, la energía debe ser generada. Se escuchan ideas enfocadas al almacenamiento, como el uso de los vehículos híbridos enchufables o eléctricos como almacenamiento disperso. Yo no estoy tan seguro que realmente sean útiles.

Si queremos una buena red con generación renovable, la clave pasa por investigar, diseñar y constituir una buena estrategia de almacenamiento: centrales hidráulicas reversibles, baterías, hidrógeno, aire comprimido, sales fundidas... todas tienen sus inconvenientes y sus limitaciones. Ninguna es perfecta y por eso, no son tecnologías que abunden. Implican pérdidas energéticas y costes económicos que deben ser asociados a esas fuentes de energías no controlables.

Así que, lo dicho, está muy bien esto de las energías renovables y las redes inteligentes pero... ¡Es el almacenamiento, idiota!

... y algún día alguien tendría que dar un clase didáctica y divulgativa para el público en general sobre el sincronismo de la red, los generadores síncronos/asíncronos y qué tiene que ver todo eso con las energías renovables... alguno igual se da una sorpresa y descubre que hay soluciones que no son tan simples.

Últimas declaraciones sobre el carbón nacional

Actualizo algunas noticias/declaraciones relacionadas con el lío del carbón nacional:

"Carbunión niega que el precio regulado implique la subida de la tarifa eléctrica", según el Diario de León de 31/10/09, "La patronal achaca a intereses de las empresa eléctricas". "La prima (de 18 €/MWh) que recibe el carbón es inferior a la de otras tecnologías que reciben también incentivos públicos (desde los 42,9 €/MWh de la eólica hasta los 428,6 €/MWh de la solar)"

"Denuncia de las compañías eléctricas: El nuevo decreto del carbón hará subir el recibo eléctrico", según La Crónica de León de 3/11/09, "Las centrales térmicas de carbón nacional recibirán 57,32 euros por MWh" En esa mísma página: "La ex ministra Narbona pide que se eliminen las subvenciones al carbon" y "Greenpeace presenta alegaciones para frenar la nueva norma de Industria"

"Las electricas buscan un un punto de consenso contra el decreto del carbón", según El Economista de 4/11/09, "Unesa planteará hoy unas alegaciones conjuntas ante la CNE sobre la normativa"

"Entrevista al presidente de Carbunión: Es de risa creer que el carbón acabará con un mercado que ya está intervenido", según El Economista de 5/11/09

"Las electricas creen que la luz subirá un 8% por la minería", según El Economista de 5/11/09, "Advierten de problemas de estabilidad financiera y temen que suba el déficit tarifario"

"Gas Natural denuncia que el decreto del carbón ’alterará’ los precios electricos", según Cinco Días de 5/11/09, "Alega ante la CNE que la generación con gas se reducirá en 11.200 MW". "(...) pide que la producción obligada sea muy inferior  y en línea con la que establece el Plan del Carbón."

"Nueva tormenta eléctrica contra el Gobierno", según La Razón de 5/11/09, "Las empresas han remitido a la CNE alegaciones contra el decreto del carbón"

 Como veis, el lío sigue...

Política energética

Política energética

¿Os acordáis que el otro día me quejaba de lo errática que me parece la actual política energética? ¿Como si no supieran por dónde ir?

Bueno, pues me ha resultado bastante ilustrativa la viñeta que hace hoy Manel Fontdevila.

Aporto una idea: I+D. No será inmediato pero... ¿quién dijo que cambiar ladrillo y playa por desarrollo sostenible y energías renovables iba a ser rápido?