Blogia
Indarki

Generación Eléctrica Distribuida: Reflexiones (2)

Nos hemos enfrascado Manuel y yo en un pequeño debate bloguero sobre generación distribuida. Simplificando: yo soy más optimista que él, así que tenemos algunas opiniones divergentes - a veces sólo puntos de vista- y otras, coincidimos plenamente.

Me gustaría hacer algunos comentarios a su post.

La ciudadanía no tiene ni idea de dónde y cómo viene la electricidad y cuánto cuesta (económica, ambiental y socialmente). Creo que en esto estamos totalmente de acuerdo.

¿Podrá el acercamiento de la generación provocar un cambio en nuestros hábitos sociales y reducir/contener el consumo energético? Manuel no lo cree. Yo confío en que sí. La verdad es que hay poco que discutir porque es hablar sobre hipótesis y futuribles. El tiempo dirá.

¿Pagamos sólo la mitad de lo que cuesta por la electricidad? ¿El resto lo pagamos "por detrás"? Los billones de pesetas que menciona Manuel en subvenciones a las renovables me sonaban exagerados, pero pasados a euros (28.000 M€), y sabiendo que es el montante de 9 años (entre 2000 y 2008) ya no lo es tanto, sale una media de poco más de 3.000 M€ al año. Para que os hagáis una idea, los ingresos por venta de energía a tarifa en 2007 fue de unos 15.700 M€ (fuente: Foro Nuclear). ¿Y de dónde sale la subvención a las renovables? De la propia tarifa, así que no veo el pago "por detrás". O se me escapa algo o no le he entendido bien la crítica de Manuel.

Sí que es cierto que las energías renovables, a día de hoy, salen más caras que las "convencionales" y que si no fuesen por las primas, no habría incentivo pero creo que hay un razonable consenso social y político para que así existan de forma que vayan introduciéndose para que se evolucione en la curva de aprendizaje y puedan alcanzar la llamada grid parity (paridad con la red: a precio de la electricidad convencional) y configurar un mix energético razonable, con un porcentaje de independencia del exterior.

¿Son insostenibles económicamente por ahora? Tengo que estar de acuerdo con Manuel: lo son porque tienen unos precios que no serían sostenibles con nuestras economías basadas en un energía barata (¡Sí, barata!)

No estoy de acuerdo sin embargo con la afirmación de que la electricidad vale el doble de lo que pagamos por ella: no hay más que ver la cuenta de resultados de las empresas eléctricas. A lo mejor sería razonable que el precio de la electricidad fuese más cara y mejorar/cambiar ciertos aspectos del sistema energético (fomentaría el ahorro y la eficiencia, las renovables alcanzarían antes la paridad con la red, inversiones en la red, más I+D, almacenamiento de energía...), pero a día de hoy, con lo que pagamos de tarifa, las empresas eléctricas (distribución+generación) hacen caja.

Redistribución de la riqueza. Asunto peliagudo porque toca directamente a ideología política. Pero me apunto a su tesis: Que la generación sea distribuida no quiere decir que la riqueza sí. Lo que me interesa desde un punto de vista más social que político es que la generación distribuida implica instalaciones más pequeñas que tienen más capacidad de integración en el contexto social/ambiental/económico en el que se implanten.

Problemas técnicos en la red. Me alegra que saque el tema y especialmente que mencione los generadores síncronos/asíncronos. Es una de las grandes barreras a las que se enfrenta la generación distribuida: no sólo es "coordinar" la producción con el consumo sino mantener la calidad del suministro: tensión y frecuencia. Tengo un poco oxidados mis conocimientos sobre las peculiaridades de las máquinas eléctricas (a)síncronas, pero la forma resumida de explicarlo es fácil: la frecuencia de la red (50 Hz) no se mantiene por ciencia infusa, sino porque hay diversas centrales con generadores síncronos que "provocan" esa frecuencia, mientras que otros generadores, los asíncronos, se "dejan llevar", es decir, necesitan que la red se la marque. Sin los generadores síncronos, los asíncronos no funcionarían.  Las centrales térmicas tienen generadores síncronos y los aerogeneradores, asíncronos.

Como decía, tengo un poco oxidados mis conocimientos de detalle sobre estas máquinas y su influencia en la red, pero si bien soy optimista en que puedan resolverse este tipo de limitaciones, los recelos de Manuel son muy fundados y no se solucionan con las tan mentadas redes inteligentes.

Retornos de inversión del 10% o visto de otra forma... ¿Es ético que alguien haga negocio gracias a las subvenciones? Sí, si es que hemos decidido que caminar por ese camino es estratégico (aumentar el peso de las renovables, en este caso) y considerameos que tiene que ser la iniciativa privada la que sirva de locomotora. Así es como ha quedado configurado el sistema y, seamos sinceros: si no hay negocio, la iniciativa privada no se mueve. La otra estrategia sería olvidarnos de esa iniciativa privada pero entonces debería ser el estado el que asumiera todo el peso de la inversión (y hay quien opina que así debería ser).

Creo que podríamos verlo así: regalamos un 10% (los beneficios que se llevan los promotores) para ahorrarnos el otro 90% (nos libramos de que, entre todos, paguemos toda la inversión). De todas formas, vuelvo a darle, aunque sea en parte, la razón a Manuel y sus recelos: hay que fomentar las energías renovables, no convertirlas en un pelotazo, no sólo por razones éticas, sino porque podríamos desincentivar la investigación, la innovación, la competitividad y la reducción de costes.

Por cierto, si no me equivoco, las centrales convencionales optienen mejores rendimientos (económicos)... si es que funcionan, porque últimamente muchos ciclos combinados de gas natural no funcionan porque no son suficientemente competitivos.

4 comentarios

indarki -

> Lo que sucede es que el coste de llevar la electricidad hasta tu casa es más caro de 110 €/MWh, es decir, las empresas pierden dinero

Es una verdad a medias: las empresas de distribución pierden dinero pero no las de generación. Si el precio de corte en el mercado de electricidad fuera más barato (ergo, las empresas de generación ganasen menos), no habría déficit de tarifa.

El asunto es que la ley obliga a que sean actividades jurídicamente separadas y por lo tanto, cada una de ellas, tiene que velar por sus beneficios. Pero al final, forman parte de una misma empresa matriz y las cuentas se consolidan con lo que el resultado es que la empresa eléctrica (distribuidora+generadora) es positivo... con lo que eso de que las renovables se "paguen por detrás" es cuestionable. Una forma de verlo es que se paga por déficit de tarifa pero otra forma es que se paga en una pequeña reducción de los beneficios millonarios de las empresas eléctricas.

Por lo demás, Manuel, tu explicación me ha parecido muy clara, así que no podré ninguna apreciación más para que no introducir confusiones innecesarias.

Manuel Fernández Ordóñez -

Estimado Indarki,

Veo que el tema ha dado que discutir, me alegro mucho. Llevo una semana fuera y no he podido ni mirar el mail. Trataré de argumentar con respecto al precio del kWh.

Cuando digo que la diferencia se paga "por atrás" me refiero al déficit tarifario. El funcionamiento del mercado eléctrico es un asunto lo suficientemente complicado como para no poder entrar a valorarlo. Sin embargo, a modo de resumen:

1) El precio al que se vende el kWh se fija todos los días en 1 mercado diario y 6 mercados intradiarios por subasta (como si fuera la bolsa).

2) El precio medio de esos mercados el año pasado fue de unos 60 €/MWh. A ese precio hay que sumarle luego los gastos de distribución, de peajes, de transporte, hay que pagarle a OMEL, a Red Eléctrica, etc, etc, etc.

3) Lo que tú y yo pagamos por la electricidad, sin embargo, está fijado por el Gobierno y en 2008 fueron unos 90 €/MWh (ahora es de 110€/MWh) aproximadamente.

4) Lo que sucede es que el coste de llevar la electricidad hasta tu casa es más caro de 110 €/MWh, es decir, las empresas pierden dinero. DE AHI EL FAMOSO DEFICIT TARIFARIO. La realidad es que el Estado les debe más de 15.000 millones de euros a las eléctricas por culpa de este déficit, por culpa de obligarles a vender la electricidad más barata de lo que en realidad cuesta. Eso es un hecho reconocido por el Estado en forma de Ley.

5) Si a todo esto sumamos que el precio medio de las renovables el año pasado fue de unos 110€/MWh para la eólica y de unos 400€/MWh para la solar fotovoltaica puedes imaginar que para pagar esa diferencia en precio el dinero no sale de la tarifa. Sale de la "parte de atrás" de la tarifa. Es decir, el Estado se está endeudando con las eléctricas y lo tendremos que pagar todos.

6) Hasta el año pasado el Estado sacaba a subasta esa deuda y la compraban los bancos, con lo cual le debíamos el dinero a los bancos (y además los intereses). Sin embargo, la falta de liquidez debida a la crisis ha hecho que a las últimas subastas no haya acudido ningún banco y ahora el Estado se ve en un serio apuro.

7) Muchos creemos que parte de la deuda multimillonaria del déficit tarifario se la va a quitar el Gobierno de encima extendiendo la vida de las centrales nucleares.

8) La solución sería liberar el mercado realmente y pagar por la electricidad su precio real. Sin embargo los políticos nunca harán esto porque les costaría muchos votos. Es mucho mejor poner un precio a la tarifa y el resto que se pague en subvenciones con cargo a todos los españoles que, como en otras cosas, no saben ni lo que pagan.

Desde luego este es el mejor modo de fomentar el derroche energético. Y luego es el Gobierno el que me dice que hay que fomentar el ahorro...si es que nos tratan de retrasados mentales.

No sé si he aclarado un poco a lo que me refiero, pero es que el tema tiene una complejidad bastante grande.

Un saludo.

Ibiltari -

Respecto a los problemas técnicos,
1- La cuestión de los generadores asincronos me parece menor, fácilmente resoluble. Según comentaban los desarrolladores de Ingeteam en un seminario sobre electrónica de potencia que impartieron en la escuela de ingeniería de Bilbao algunos modelos de convertidores AC-DC-AC permiten una regulación total, hasta el punto de que tras los apagones sirven para ayudar a levantar y estabilizar el sistema.

2- La mención que hace manuel a que los productores renovables vierten a la red para recomprar 4 veces más barato puede valer como crítica a la prima pero es falaz pretender desmentir con ello que haya ahorro de transporte. El único transporte añadido es el de atravesar los contadores, pero ni un kilómetro de linea.

3- El único problema técnico significativo de entre los que apunta es el de adecuar la potencia generada a la consumida. Pero esto no depende de que la generación sea distribuida ó renovable, depende del tipo de central, por ejemplo la hidráulica ayuda tanto si es una grande ó muchas minis. Si el mix llega a tener insuficientes centrales que ayuden a esta regulación supongo que se tenderá a aumentar los sitemas de almacenamiento (empezando tal vez por los de las centrales termosolares). Precisamente como este problema es de corto plazo (minutos) el almacenamiento no ha de ser tan grande y puede ser viable sin demasiado coste.
Aunque a mi me parece más interesante regular también la demanda. Este artículo menciona un sencillo dispositivo que permite apagar un aparato en los momentos de punta de consumo en la red. Los picos en la demanda de electricidad, o el poder del Barça – Atlétic de Bilbao

Con tarifas, contadores e interruptores inteligentes se podría incentivar que la gente y las empresas gestionasemos así los equipos no críticos (neveras, calentadores de agua, lavadoras, ...).

Ibiltari -

Sobre que "Pagamos sólo la mitad de lo que cuesta por la electricidad" estoy de acuerdo en que la tarifa no refleja el coste real, pero no solo ni principalmente en las renovables.

Por ejemplo en la nuclear: los gastos de investigación con cargo al erario público han sido y siguen siendo importantes; la gestión de los residuos y el desmantelamiento de las centrales tendrá un coste imprevisible; los seguros privados no pueden cubrir el riesgo por hipotéticos accidentes nucleares, el Estado avala.

Otro ejemplo, petróleo, gas y carbón: parte del gasto militar y de política exterior tiene la función de asegurar su suministro. Y aparte de eso su precio de mercado no refleja que son finitos.

Más ejemplos, instalación de centrales, presas hidroeléctricas, lineas de transporte: la ley las declara de interes general para aplicar expropiaciones forzosas de tierras, sino habría que pagarlas a precio de mercado y la electricidad saldría más cara.