Píldoras de energía (50)
Llegamos a la quincuagésima edición de las píldoras de energía. Alguna  de ellas la tenía seleccionada de antes de la fiesta del 1 de mayo, así que no os sorprendáis si están un poco  anticuadas:
- Parece que Estonia va a ser el primer país en llegar al objetivo europeo de cubrir el 20% de su energía primaria con fuentes renovables [en Inglés].
- Mientras tanto, en España, las renovables batieron récord de contribución mensual al sistema eléctrico español en Abril: 54%.  Por si alguno le surge la duda, la píldora anterior se refiere a energía primaria, ésta se refiere a producción eléctrica.
- Polémica abierta: se  rumorea que el Gobierno prevé cargar parte del coste de las centrales  de respaldo a los parques eólicos por aquello de la variabilidad.  Obviamente, la patronal eólica ha puesto el grito en el cielo. Y yo me  pregunto... ¿también se lo pretenderán hacer a las nucleares, por  aquello de su imposibilidad de regulación? Se aceptan apuestas.
- Siguiendo con el sector eléctrico español: la CNE trabaja en un modelo de tarifa eléctrica por horarios para fomentar un consumo más eficiente. Mucha gente salió escaldada de la tarifa nocturna, a sí que a ver que proponen.
- Y sin salir del sector eléctrico español... Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa suman el 92% del mercado doméstico liberalizado de electricidad.  Si esto no es oligopolio, que baje Dios y lo vea. En palabras del  CNE... "continúa presentando un ratio de concentración de mercado  significativo"
- No os perdáis este artículo sobre Fracking desde el punto de vista del estado de la ciencia.   (Gracias, Miguel) Quizás, para la mayoría de vosotros sea demasiado  "pro-fracking", pero tened en cuenta que es un punto de vista totalmente  ajeno al activismo o a razones "estructurales". Para compensar, os  pongo este otro artículo de Ecodes más reivindicativo.
0 comentarios